El prólogo de “Operación Masacre” de Rodolfo Walsh: el literato/escritor y el periodista/investigador
El prólogo de “Operación Masacre” de Rodolfo Walsh: el literato/escritor y el periodista/investigador
A partir del prólogo de “Operación Masacre” de Rodolfo Walsh analizamos cómo se construyen diferentes imágenes de un narrador conforme al objetivo que persiga y a la serie discursiva a la que propenda, a partir de ciertos elementos lingüísticos discursivos, con especial interés en la distinción entr...
| Título de la revista: | La Trama de la Comunicación | 
|---|---|
| Autor: | María del Rosario Fernández | 
| Idioma: | Español | 
                
| Enlace del documento: | https://latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/422 | 
                
| Tipo de recurso: | Documento de revista | 
| Fuente: | La Trama de la Comunicación; Vol 17, (Año 2013). | 
                
| Entidad editora: | Universidad Nacional de Rosario | 
                
| Derechos de uso: | Reconocimiento - NoComercial (by-nc) | 
                
| Materias: | Ciencias Sociales y Humanidades --> Comunicación Ciencias Sociales y Humanidades --> Ciencias Sociales Ciencias Sociales y Humanidades --> Cine, Radio y Televisión  | 
                
| Resumen: | A partir del prólogo de “Operación Masacre” de Rodolfo Walsh analizamos cómo se construyen diferentes imágenes de un narrador conforme al objetivo que persiga y a la serie discursiva a la que propenda, a partir de ciertos elementos lingüísticos discursivos, con especial interés en la distinción entre tiempos comentativos y tiempos narrativos. | 
                  
|---|

 

