La tutoría en la enseñanza universitaria y la contribución de las TIC para su mejora

La tutoría en la enseñanza universitaria y la contribución de las TIC para su mejora

Los profesores universitarios intercambian opiniones sobre la tutoría en un seminario virtual desarrollado en la Universidad de Salamanca (marzo de 2007) en el marco del proyecto de investigación TICDUS, subvencionado por el Ministerio de Educación y Ciencia, en el que está trabajando el grupo GITE-...

Guardado en:
Título traducido: Tutoring in Higher Education and the contribution of the ICT for its improvement
Título de la revista: RELIEVE. Revista electrónica de investigación y evaluación educativa
Autor: Ana García-Valcárcel
Palabras clave:
Palabras clave traducidas:
Idioma: Español
Enlace del documento: https://ojs.uv.es/index.php/RELIEVE/article/view/4192
Tipo de recurso: Documento de revista
Fuente: RELIEVE. Revista electrónica de investigación y evaluación educativa; Vol 14, No 2 (Año 2008).
DOI: http://dx.doi.org/10.7203/relieve.14.2.4192
Entidad editora: Universitat de València
Derechos de uso: Se autoriza la reproducción y distribución de todos los artículos publicados, siempre que no se modifique el contenido y se indique su origen (RELIEVE, volumen, número y dirección electrónica...
Materias: Ciencias Sociales y Humanidades --> Educación e Investigación Educativa
Resumen: Los profesores universitarios intercambian opiniones sobre la tutoría en un seminario virtual desarrollado en la Universidad de Salamanca (marzo de 2007) en el marco del proyecto de investigación TICDUS, subvencionado por el Ministerio de Educación y Ciencia, en el que está trabajando el grupo GITE-USAL (Grupo de Investigación- Innovación de Tecnología Educativa de la Universidad de Salamanca). Se analizan las aportaciones de las Tecnologías de la Información y Comunicación para mejorar los procesos didácticos relacionados con el cambio metodológico que propugna el Espacio Europeo de Educación Superior. La tutoría es considerada una estrategia básica para la orientación, la individualización y el seguimiento del aprendizaje de los estudiantes en cualquier modelo pedagógico pero aún más cuando se proponen metodologías que dan mayor autonomía a los alumnos, como es el caso de los créditos ECTS y las TIC son valoradas como importantes y valiosos recursos para conseguir los fines propuestos. Las buenas prácticas se contraponen con las dificultades de tiempo, espacios, número de alumnos, reconocimiento de la actividad docente, etc. que señalan los profesores como características de la situación actual y que pueden hacer inviable, en muchos casos, un verdadero cambio que se dirija hacia un mayor aprendizaje y un aumento de la eficacia didáctica.
Resumen traducido: University professors exchange opinions on tutorship in a virtual seminar developed at the University of Salamanca (March of 2007) in the context of the investigational project TICDUS. This study was subsidized by the Ministry of Education and Science and performed by GITE-USAL (Group of Investigationinnovation of Educational Technology of the Salamanca University). The contributions of the Information and Communication Technologies are analyzed to improve the didactic processes related to the methodological change proposed by the European Program of Higher Education. The tutorship is considered a basic strategy for the students’ guidance, individualization and pursuit of learning in any pedagogic model. Yet this is even more apparent when we attempt methodologies that give the students more autonomy, as with the credits of the ECTS and the ICTs. These are appreciated as important and valuable resources to achieve the proposed ends. The good practices conflict with the difficulties of time, space, number of students, recognition of educational activity, etc. These indicate that the professors are factors of the current situation and can stand in the way of a true change towards greater learning and an increase in didactic efficacy.