Ante un mundo globalizado y moderno, el patrimonio edificado es continuamente amenazado ante intereses económicos, políticos y hasta ideológicos; gracias a declaratorias y convenios internacionales que protegen al patrimonio histórico, la república del Ecuador es uno de los países protectores del patrimonio, posee múltiples asentamientos que datan de la época colonial, histórica y contemporánea que buscan alternar lo pasado y moderno haciendo de ello un elemento dinamizador del espacio público. Este artículo científico tiene como objetivo general analizar el patrimonio edificado como elemento dinamizador del espacio público y su aporte al desarrollo sostenible del territorio. La metodología es de tipo documental, basada en investigaciones ya realizadas. La conservación y preservación del patrimonio edificado en Ecuador de los conjuntos urbanos basados en edificaciones, monumentos y de paisaje urbano histórico, propone una política urbana conveniente y un tratamiento integrado de la ciudad, que logre potenciar y empoderar el espacio público. Para que el patrimonio edificado alcance el logro de los objetivos de desarrollo sostenibles es necesario que éstas edificaciones se re-humanicen, creando procesos inclusivos que promuevan a la sociedad, la participación en ella mediante el acceso. El objetivo de desarrollo sostenible en infraestructura busca conservar las ciudades y su cultura a través del patrimonio y de esta manera fomentar empleos y prosperidad sin ejercer presión sobre la tierra y los recursos.