Sindicalismo y crisis económica: Amenazas, retos y oportunidades

Sindicalismo y crisis económica: Amenazas, retos y oportunidades.

El artículo analiza el impacto que la actual crisis económica está teniendo en los sindicatos españoles y los desafíos, amenazas y oportunidades que ésta les plantea. Se señalan las implicaciones ambivalentes que tienen para los sindicatos los impactos de la crisis en el mercado de trabajo, estado d...

Guardado en:
Título de la revista: Kult-ur
Primer autor: Oriol Barranco
Otros autores: Óscar Molina
Palabras clave:
Idioma: Español
Enlace del documento: http://www.e-revistes.uji.es/index.php/kult-ur/article/view/1508
Tipo de recurso: Documento de revista
Fuente: Kult-ur; Vol 1, No 2 (Año 2014).
DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Kult-ur.2014.1.2.9
Entidad editora: Universitat Jaume I
Derechos de uso: Reconocimiento - NoComercial (by-nc)
Materias: Ciencias Sociales y Humanidades --> Humanidades
Resumen: El artículo analiza el impacto que la actual crisis económica está teniendo en los sindicatos españoles y los desafíos, amenazas y oportunidades que ésta les plantea. Se señalan las implicaciones ambivalentes que tienen para los sindicatos los impactos de la crisis en el mercado de trabajo, estado del bienestar, gobernanza y representación política. Se defiende que el deterioro del mercado de trabajo genera un descontento social potencialmente canalizable por los sindicatos, pero también intensifica y agrava las dificultades sindicales para representar a desempleados y trabajadores atípicos. La reducción de la protección y cobertura del estado del bienestar también contribuye a dicho descontento social, pero puede disminuir la confianza ciudadana en la eficiencia de la acción sindical. La crisis de gobernanza pone en cuestión el papel sociopolítico jugado por los sindicatos mayoritarios y les deja sin una de sus fuentes tradicionales de legitimación que era el diálogo social. Finalmente, la crisis del sistema de representación política afecta a los sindicatos disminuyendo la confianza social en ellos. En este contexto, el desafío de los sindicatos es conseguir adaptar su acción a las nuevas circunstancias para que los trabajadores los continúen viendo como útiles y eficientes para defender sus intereses.