MarcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera
MarcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera
Ranking de Revistas REDIB
Powered by

| Edición | Clasificación | Cobertura Completa | Percentil del Factor de Impacto Normalizado | Porcentaje de artículos citados | Porcentaje ajustado de citas en la materia | Porcentaje de artículos más citados | Percentil medio | Calificador global |
|---|
MarcoELE es una revista electrónica dedicada a la didáctica del español como lengua extranjera cuyo objetivo es poner a disposición de los profesores/as de ELE material específico para su formación y también para la docencia que imparten. publica trabajos nuevos o aparecidos en publicaciones descata...
| ISSN: | 1885-2211 |
|---|---|
| Tipo de recurso: | Revista |
| Web de la revista: | https://marcoele.com/ |
| Entidad editora: | MarcoELE |
| País: | España |
| Idioma: | Catalán Inglés Francés Italiano Portugués Español |
| Dirección del editor: | C/ Dos de Mayo Nº 47. 46190. Ribarroja del Turia. Valencia. |
| Correo electrónico: | [email protected] |
| Periodicidad: | Semestral |
| Derechos de uso: | Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd) https://marcoele.com/edicion/acceso-abierto/ |
| Materias: |
Ciencias Sociales y Humanidades --> Lengua y Lingüística
|
| Descripción: | MarcoELE es una revista electrónica dedicada a la didáctica del español como lengua extranjera cuyo objetivo es poner a disposición de los profesores/as de ELE material específico para su formación y también para la docencia que imparten. publica trabajos nuevos o aparecidos en publicaciones descatalogadas o de difícil acceso, pero nunca ya presentes en la Internet, relacionados con la didáctica del ELE. Está abierta a las colaboraciones de toda la comunidad de profesores/as, de acuerdo con lo que se detalla en las normas de publicación. Se pretende que, gracias a su soporte electrónico y a la Internet, se pueda disfrutar de un recurso ágil y flexible con el que publicar y consultar artículos, trabajos de investigación y reseñas. Igualmente tienen cabida obras más amplias como memorias de master, tesinas, tesis o actas de congresos o encuentros profesionales, con unas pautas que se detallan en las secciones correspondientes a monografías o suplementos. |
|---|



