Avatares de la comunicación y la cultura
Avatares de la comunicación y la cultura
Ranking de Revistas REDIB
Powered by

Edición | Clasificación | Cobertura Completa | Percentil del Factor de Impacto Normalizado | Porcentaje de artículos citados | Porcentaje ajustado de citas en la materia | Porcentaje de artículos más citados | Percentil medio | Calificador global |
---|
Avatares de la Comunicación y la Cultura es una revista científica electrónica creada en 2010, que propone una mirada amplia y plural sobre el campo de las Ciencias de la Comunicación. Publica artículos y ensayos originales e inéditos, y contiene en cada número un dossier abocado una temática especí...
ISSN: | 1853-5925 |
---|---|
Tipo de recurso: | Revista |
Web de la revista: | https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/index |
Entidad editora: | Universidad de Buenos Aires |
País: | Argentina |
Idioma: | Portugués Español |
Dirección del editor: | Facultad de Ciencias Sociales. Santiago del Estero, 1029. 1º Piso. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. |
Correo electrónico: | [email protected] |
Periodicidad: | Semestral |
Derechos de uso: | Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa) https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/about/submissions#copyrightNotice |
Materias: |
Ciencias Sociales y Humanidades --> Comunicación
Ciencias Sociales y Humanidades --> Ciencias Sociales
|
Descripción: | Avatares de la Comunicación y la Cultura es una revista científica electrónica creada en 2010, que propone una mirada amplia y plural sobre el campo de las Ciencias de la Comunicación. Publica artículos y ensayos originales e inéditos, y contiene en cada número un dossier abocado una temática específica de interés para los estudios en comunicación. Los dossiers albergan diversidad de miradas, como las teorías de la comunicación, las políticas de la comunicación, los estudios de la memoria, la historia de los medios, la filosofía de la técnica, la reflexión sobre los medios comunitarios y alternativos, el análisis de los discursos, los vínculos entre comunicación y educación, las teorías del periodismo, entre otros ejes. Se privilegia una agenda nacional y latinoamericana, aunque también la publicación está abierta a incluir temas, problemas y casos provenientes de otras latitudes. |
---|