Revista stultifera
Revista stultifera
Ranking de Revistas REDIB
Powered by

Edición | Clasificación | Cobertura Completa | Percentil del Factor de Impacto Normalizado | Porcentaje de artículos citados | Porcentaje ajustado de citas en la materia | Porcentaje de artículos más citados | Percentil medio | Calificador global |
---|
Revista Stultifera de Humanidades y Ciencias Sociales se publica desde 2018 por un equipo interdisciplinario en la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile. Se propone asumir las tareas de una crítica comprometida con la elucidación de la actualidad y, en consecuencia, pretende recoger t...
ISSN: | 0719-983X |
---|---|
Tipo de recurso: | Revista |
Web de la revista: | http://revistas.uach.cl/index.php/revstul/index |
DOI: | https://doi.org/10.4206/rev.stultifera |
Entidad editora: | Universidad Austral de Chile |
País: | Chile |
Idioma: | Español |
Dirección del editor: | Los Pinos, s/n. Balneario Pelluco. Puerto Montt. |
Correo electrónico: | [email protected] |
Periodicidad: | Semestral |
Derechos de uso: | Reconocimiento - NoComercial (by-nc) http://revistas.uach.cl/index.php/revstul/about#4 |
Materias: |
Ciencias Sociales y Humanidades --> Ciencias Sociales
Ciencias Sociales y Humanidades --> Humanidades
Ciencias Sociales y Humanidades --> Filosofía
|
Descripción: | Revista Stultifera de Humanidades y Ciencias Sociales se publica desde 2018 por un equipo interdisciplinario en la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile. Se propone asumir las tareas de una crítica comprometida con la elucidación de la actualidad y, en consecuencia, pretende recoger todas las voces reflexivas discordantes con la cultura oficial, el pensamiento único y la institución académica. Recibe aportaciones a la crítica filosófica, literaria, educativa, social o política; estudios transdisciplinares en educación y ciencias sociales, estudios de género, así como estudios sociales, antropológicos, psicosociales o históricos relativos a la contracultura o las culturas populares. La línea editorial de la revista se caracteriza, pues, más en términos de intereses epistemológicos y políticos que en torno a los cotos disciplinares trazados en la institución académica. |
---|