Fitopatología en flores

Fitopatología en flores
La generación de nuevos empleos y mayores divisas para el país, han sido los objetivos principales de las empresas dedicadas a la exportación de flores, actividad que ha pasado a ocupar un lugar importante en la economía colombiana; por tal razón, se hace necesario el estudio a fondo de la biología...
Título de la revista: | Acta Biológica Colombiana |
---|---|
Autor principal: | Emira Garces de Granada |
Otros autores: | Martha Orozco de Amezquita; Ángela Cristina Zapata; |
Palabras clave: | |
Palabras clave traducidas: | |
Idioma: | Español |
Enlace del documento: | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/25871 |
Tipo de recurso: | Documento de revista |
Fuente: | Acta Biológica Colombiana; Vol 4, No 2 (Año 1999). |
Entidad editora: | Universidad Nacional de Colombia |
Derechos de uso: | Sin permisos preestablecidos |
Materias: | Ciencias --> Bioquímica y Biología Molecular Ciencias --> Conservación de la Biodiversidad Ciencias --> Biología Ciencias --> Biología Celular Ciencias --> Ecología Ciencias --> Ciencias Ambientales Ciencias --> Biología Evolutiva Ciencias --> Genética Ciencias --> Limnología Ciencias --> Biología Marina y de Agua Dulce Ciencias --> Micología Ciencias --> Ornitología Ciencias --> Paleontología Ciencias --> Parasitología Ciencias --> Botánica Ciencias --> Zoología Ciencias Aplicadas --> Agricultura |
Resumen: | La generación de nuevos empleos y mayores divisas para el país, han sido los objetivos principales de las empresas dedicadas a la exportación de flores, actividad que ha pasado a ocupar un lugar importante en la economía colombiana; por tal razón, se hace necesario el estudio a fondo de la biología y el control de los patógenos que más afectan este sector de la agricultura ya que uno de los factores limitantes en la producción de flores de corte son las enfermedades causadas por hongos, bacterias, nernatodos y virus. |
---|