Hábitos alimentarios del Barbul de piedra (Ariopsis bonillai) en el río Sinú, Colombia

Hábitos alimentarios del Barbul de piedra (Ariopsis bonillai) en el río Sinú, Colombia
Se estudiaron los hábitos alimentarios del Barbul de piedra en el río Sinú. El contenido estomacal se evaluó con el Coeficiente de vacuidad, Grado de digestión, Frecuencia de ocurrencia, Frecuencia numérica, Gravimetría, Índice de importancia relativa y la relación longitud intestinal-longitud total...
Título de la revista: | Acta Biológica Colombiana |
---|---|
Autor principal: | Charles William Olaya Nieto |
Otros autores: | John Jairo Arellano Padilla; Angel Luis Martínez González; |
Palabras clave: | |
Palabras clave traducidas: | |
Idioma: | Español |
Enlace del documento: | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/12056 |
Tipo de recurso: | Documento de revista |
Fuente: | Acta Biológica Colombiana; Vol 17, No 1 (Año 2012). |
Entidad editora: | Universidad Nacional de Colombia |
Derechos de uso: | Sin permisos preestablecidos |
Materias: | Ciencias --> Bioquímica y Biología Molecular Ciencias --> Conservación de la Biodiversidad Ciencias --> Biología Ciencias --> Biología Celular Ciencias --> Ecología Ciencias --> Ciencias Ambientales Ciencias --> Biología Evolutiva Ciencias --> Genética Ciencias --> Limnología Ciencias --> Biología Marina y de Agua Dulce Ciencias --> Micología Ciencias --> Ornitología Ciencias --> Paleontología Ciencias --> Parasitología Ciencias --> Botánica Ciencias --> Zoología Ciencias Aplicadas --> Agricultura |
Resumen: | Se estudiaron los hábitos alimentarios del Barbul de piedra en el río Sinú. El contenido estomacal se evaluó con el Coeficiente de vacuidad, Grado de digestión, Frecuencia de ocurrencia, Frecuencia numérica, Gravimetría, Índice de importancia relativa y la relación longitud intestinal-longitud total. Solo el 18,8% de los estómagos se encontró vacío, la mayoría de las presas estaban medio digeridas y se identificaron cinco grupos alimentarios: Crustáceos, Peces, Material vegetal, Moluscos y Otros. Crustáceos fue el grupo más frecuente, abundante y con mayor composición en peso. El Índice de importancia relativa indicó que Crustáceos y Peces son grupos de importancia relativa secundaria, mientras que Restos vegetales, Moluscos y Otros fueron ocasionales o circunstanciales. Los resultados alcanzados en este trabajo muestran que el Barbul de piedra es un pez con hábitos alimentarios carnívoros con preferencia por Crustáceos. |
---|