REVISTA ELECTRÓNICA DE PSICOLOGÍA IZTACALA: 17 AÑOS DE INVESTIGACIÓN EN MÉXICO
REVISTA ELECTRÓNICA DE PSICOLOGÍA IZTACALA: 17 AÑOS DE INVESTIGACIÓN EN MÉXICO
El objetivo de este trabajo es la descripción de la historia de la Revista Electrónica de Psicología Iztacala, la forma en que surgió y se ha desarrollado a lo largo de 17 años que tiene de antigüedad. Esta Revista representa en algún sentido la investigación psicológica en México. Se presentan sus...
| Título da revista: | Revista Electrónica de Psicología Iztacala |
|---|---|
| Primer autor: | José de Jesús Vargas Flores |
| Outros autores: | Edilberta Joselina Ibáñez Reyes; Cristopher Tamayo Herrera |
| Palavras chave: | |
| Idioma: | Espanhol |
| Ligação recurso: | http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/47185 |
| Tipo de recurso: | Artigo de revista |
| Fonte: | Revista Electrónica de Psicología Iztacala; Vol 17, No 2 (Ano 2014). |
| Entidade editora: | Universidad Nacional Autónoma de México |
| Direitos de utilização: | Otros Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. |
| Matérias: | Ciências da Saúde --> Psicologia Multidisciplinar |
| Resumo: | El objetivo de este trabajo es la descripción de la historia de la Revista Electrónica de Psicología Iztacala, la forma en que surgió y se ha desarrollado a lo largo de 17 años que tiene de antigüedad. Esta Revista representa en algún sentido la investigación psicológica en México. Se presentan sus fundamentos e ideas principales que dieron origen a la Revista, así como se describe en números la cantidad de artículos publicados, los países que han publicado y el tipo de artículos presentados. Se hace una reflexión sobre el desarrollo e historia de la revista y se lleva a cabo una discusión sobre las publicaciones científicas como una forma de difundir la generación del conocimiento de los psicólogos mexicanos y latinoamericanos en su idioma, en su contexto social e histórico, así como con su propia idiosincrasia. |
|---|



