Support networks in women victims of violence: a study from the transgenerational model

Support networks in women victims of violence: a study from the transgenerational model

Revista Scientific



Datos bibliográficos

Título traducido: Redes de apoyo en mujeres víctimas de violencia: un estudio desde el modelo transgeneracional
Título de la revista: Revista Scientific
Primer autor: Janeth Rosario Medina Benavides
Otros autores: María Augusta Villena Morales;
Elka Jacqueline Vargas Estupiñan
Palabras clave traducidas:
Idioma: No especificado
Enlace del documento: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/452
Tipo de recurso: Documento de revista
Fuente: Revista Scientific; Vol 5, No Especial (Año 2020).
DOI: http://dx.doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.E.3.70-89
Entidad editora: Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
Derechos de uso: Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa)
Áreas de conocimiento / Materias: Multidisciplinar --> Ciencias
Ciencias Sociales y Humanidades --> Educación e Investigación Educativa
Ciencias Sociales y Humanidades --> Ciencias Sociales

Datos bibliométricos

Documentos citados: Bandura, A. (1987). Pensamiento y acción. Madrid, España: MR. Ediciones.

Boszormenyi-Nagy, I., & Spark, G. (2003). Lealtades invisibles. México: Amorrortu Editores.

Boszormenyi-Nagy, I., & Framo, J. (1976). Terapia familiar intensiva. México: Editorial Trillas.

Bowen, M. (1991). De la familia al individuo. La diferenciación del sí mismo en el sistema familiar. 1era edición. Barcelona, España: Ediciones Paidós.

COIP (2014). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial N.º 180. (Suplemento). Quito, Ecuador: Asamblea Nacional.

CNIG (2018). Ley orgánica integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres: guia básica para entender y apropiarse de la ley 175. Primera Edición. Quito, Ecuador: Consejo Nacional para la Igualdad de Género.

Garrido, M., & Espina, A. (1995). Terapia Familiar. Aportaciones psicoanalíticas y transgeneracionales. Madrid, España: Editorial Fundamentos.

Gobierno del Estado de Aguascalientes (2009). Modelo de redes comunitarias para la detección, apoyo y referencia de casos de violencia de género. México: Instituto Aguascalentense de las Mujeres; Red Nacional de Refugios. Recuperado de: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Aguascalientes/ags05.pdf

Guarderas, P. (2016). Silencios y acentos en la construcción de la violencia de género como un problema social en Quito. Íconos: Revista de Ciencias Sociale, (55), 191-213, e-ISSN: 1390-1249. Recuperado de: https://doi.org/10.17141/iconos.55.2016.1700

Hellinger, B. (2003). Reconocer lo que es. Barcelona, España: Herder Editorial.

Instituto Nacional de las Mujeres (2015). Cómo funcionan las redes de apoyo familiar y social en México. México: Dirección de Estadística del Instituto Nacional de las Mujeres. Recuperado de: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101244.pdf

Linares, J. (2006). Las formas del abuso: La violencia física y psíquica en la familia y fuera de ella. Barcelona, España: Ediciones Paidós.

Linares, J. (2012). Terapia familiar ultramoderna: la inteligencia terapéutica. Barcelona, España: Herder Editorial, S.L.

Minuchin, S., & Fishman, H. (1981). Técnicas de Terapia Familiar. ISBN: 978-84-254-3062-6. Barcelona, España: Ediciones Paidós.

Ordoñez, L. (2010). Aplicación del enfoque transgeneracional como recurso terapéutico en las familias que sufren maltrato y son atendidas en el Centro de Protección de derechos de la parroquia Baños, Cuenca, 2009. Tesis. Ecuador: Universidad de Cuenca. Recuperado de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2680

Pavón, S., & Santamaria, M. (2010). Patrones relacionales de Violencia Intrafamiliar, Lectura sistémica de una experiencia. Quito, Ecuador: Editorial Abya-Yala.

Perrone, R., & Nannini, M. (2007a,b). Violencia y abusos sexuales en la familia: Una visión sistémica de las conductas sociales violentas. Barcelona, España: Ediciones Paidós.

Plan Toda una Vida (2018). Toda una Vida: Intervenciones Emblemática Misión Mujer. Quito Ecuador: Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida. Recuperado de: https://www.todaunavida.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/12/MisionMujerL4.pdf

Quintana, Y., Rosero, J., Serrano, J., & Pimentel, J. (2014). La violencia de género contra las mujeres en el ecuador: Análisis de los resultados de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres. ISBN: 978-9942-07-761-5. Quito, Ecuador: Consejo Nacional para la Igualdad de Género.

Ravazzola, M. (1997a,b). Historias Infames: Los maltratos en las relaciones. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Paidós.

Schützenberger, A. (2006). ¡Ay, mis ancestros! Buenos Aires, Argentina: Editorial Omeba.

Vargas, J., & Ibáñez, E. (2003). Análisis y reflexiones sobre la transmisión intergeneracional. Revista electrónica de psicología Iztacala, 6(1), s.p., e-ISSN: 1870-8420. Recuperado de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/21690/20428

Watzlawick, P., Weakland, J., & Fisch, R. (1999). Cambio. Formación y solución de los problemas humanos. Barcelona, España: Herder Editorial.