Prospectiva ética y el desarrollo universitario
Quiero iniciar esta ponencia trayendo a colación una frase del ilustre R. L. Ackoff, profesor de la Universidad de Harvard: «Planificar es concebir el futuro deseado, lo mismo que los medios para llegar a él». En efecto, en esta frase se hallan elementos que van a permitir enmarcar la presente charla.La prospectiva posibilita visualizar el futuro, y la planeación nos permite alcanzarlo. La una es un telescopio que nos facilita ver a 10 lejos, y la otra, el camino que debemos emprender.
Datos bibliográficos
| Título de la revista: | Revista Ánfora | 
|---|---|
| Autor: | Carlos Alberto Morales Giraldo | 
| Idioma: | Español | 
                
| Enlace del documento: | https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/474 | 
                
| Tipo de recurso: | Documento de revista | 
| Fuente: | Revista Ánfora; Vol 2, No 4 (Año 1994). | 
                
| DOI: | http://dx.doi.org/10.30854/anf.v2.n4.1994.474 | 
                
| Entidad editora: | Universidad Autónoma de Manizales | 
                
| Derechos de uso: | Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa) | 
                
| Áreas de conocimiento / Materias: | Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades --> Ciencia del Comportamiento Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades --> Legislación Médica Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades --> Ciencias Sociales Biomédicas  | 
                
Datos estadísticos
- Visualizaciones
 - Consultas
 - Estilo Citación
 - Compartir
 - Exportar registro
 - Favoritos