1/78 |
Actores no estatales en la Antártica. Un análisis desde la Ciencia, el Medioambiente y el Turismo |
2018 |
|
22 |
2/78 |
Adoctrinamiento y champurreo cultural bajo las tipologías misionales en Lakutaia le kipa. Rosa Yagán. El último eslabón |
2014 |
|
14 |
3/78 |
Amagan la vida y propiedades muebles y semovientes de sus vecinos. Abigeato y rebeldía en el departamento de Valdivia entre 1830 y 1860 |
2015 |
|
15 |
4/78 |
Aportes del pensamiento latinoamericano al trabajo social crítico |
2017 |
|
20 |
5/78 |
Atahualpa Yupanqui y el Martín Fierro: una visión enfrentada a Borges |
2014 |
|
14 |
6/78 |
Avances y desafíos en el sistema de protección del Estado boliviano respecto a la trata de niñas y mujeres adolescentes con fines de violencia sexual comercial |
2015 |
|
15 |
7/78 |
Bienes Arqueológicos y Paleontológicos: ¿Quién es su dueño? |
2015 |
|
16 |
8/78 |
Campamentos enapinos en Tierra del Fuego. Perspectivas desde el patrimonio industrial |
2014 |
|
14 |
9/78 |
Chiloé en otro lugar. Memorias de migraciones a Punta Arenas |
2018 |
|
22 |
10/78 |
Clase. El despertar de la multitud |
2016 |
|
17 |
11/78 |
Construyendo Participación en el Territorio: una experiencia de desarrollo local y comunitario en la Región de Magallanes |
2014 |
|
14 |
12/78 |
Construyendo puentes: Haroldo de Campos como mediador cultural entre Brasil e Hispanoamérica |
2015 |
|
15 |
13/78 |
De la vela al vapor, del vapor al motor. Las transiciones en la propulsión de la navegación ultramarina en Argentina (1921-1966) |
2018 |
|
22 |
14/78 |
Decir lo irrepresentable: hacia un análisis feminista del testimonio de Nieves Ayress Moreno |
2018 |
|
21 |
15/78 |
Desigualdades que atraviesan fronteras. Procesos de inserción laboral de mujeres haitianas al mercado de trabajo en Chile |
2017 |
|
20 |
16/78 |
Editorial |
2014 |
|
14 |
17/78 |
El Alambrado Patagónico |
2015 |
|
15 |
18/78 |
El carnaval de invierno de Punta Arenas. Esbozo de una festividad desde una perspectiva antropológica |
2017 |
|
19 |
19/78 |
El observador de segundo orden como obstaculizador de la intervención social en jóvenes infractores de ley |
2017 |
|
20 |
20/78 |
El patrimonio cultural en la normativa municipal de Comodoro Rivadavia, Argentina (1985-2016) |
2018 |
|
21 |
21/78 |
Empoderamiento y demanda de autogestión. Estudio comparativo de emprendimientos de mujeres indígenas |
2018 |
|
21 |
22/78 |
En el borde de las políticas públicas: las personas en situación de calle en Magallanes |
2015 |
|
15 |
23/78 |
Enapinos. Los campamentos petroleros del fin del mundo. Un patrimonio industrial por armar. Etapa Fundacional (1945-1962) |
2017 |
|
19 |
24/78 |
Envejecimiento y trato hacia las personas mayores en Chile: una ruta de la desigualdad persistente |
2018 |
|
22 |
25/78 |
Estudio descriptivo sobre el bienestar subjetivo psicológico en una muestra de habitantes de la Patagonia austral |
2018 |
|
22 |
26/78 |
Estudio sobre la identidad magallánica antártica: cuando se idealiza lo desconocido |
2018 |
|
22 |
27/78 |
Evaluación de riesgos en investigaciones en Psicología y disciplinas afines |
2017 |
|
19 |
28/78 |
Evaluación sobre los procesos formativos de los docentes de la región de Magallanes (Chile) |
2018 |
|
21 |
29/78 |
Federico Albert: apreciaciones sobre la caza y pesca de los lobos marinos en los territorios australes de Chile, 1901 |
2018 |
|
22 |
30/78 |
Gabriela Mistral. Somos los andinos que fuimos Magda Sepúlveda Eriz. Editorial Cuarto Propio. Santiago de Chile, 2018, 196 páginas. I.S.B.N: 978-956-260-995-1 |
2018 |
|
22 |
31/78 |
Gramática y discurso en “la forma de la espada” de Jorge Luis Borges |
2016 |
|
18 |
32/78 |
Habilidades profesionales asociadas a la docencia. Fijando posiciones de profesores en formación |
2018 |
|
22 |
33/78 |
Hijo de ladrón de Manuel Rojas: experiencia del sujeto subalterno en la ciudad moderna de Valparaíso de principios de siglo XX |
2016 |
|
18 |
34/78 |
Historia secreta de Chile. Jorge Baradit. Editorial Sudamericana/Penguin Random House Group. Santiago de Chile, 2015, 169 páginas. |
2015 |
|
16 |
35/78 |
Imaginarios sociales sobre la pobreza y sus estrategias de superación |
2016 |
|
18 |
36/78 |
Inmigración chilena en España desde la perspectiva del transnacionalismo: un estudio de caso |
2016 |
|
17 |
37/78 |
Interculturalidad y educación popular: un análisis desde las narrativas de estudiantes universitarios |
2018 |
|
21 |
38/78 |
Junius Bird y Joseph Emperaire en el desarrollo de la arqueología prehistórica de Magallanes durante la primera mitad del siglo XX |
2014 |
|
14 |
39/78 |
La Caja Vacía. Alberto Aguilar. Contragolpe Ediciones. Santiago de Chile, 2014, 68 páginas. |
2014 |
|
14 |
40/78 |
La Fueguía Antártica de Enrique Delachaux ¿Puente o barrera geográfica Austral? |
2018 |
|
22 |
41/78 |
La Inacción de Estados Unidos en la Antártica durante la era heroica. Una mirada desde las sociedades científicas norteamericanas |
2018 |
|
22 |
42/78 |
La Ley SEP en las escuelas de la comuna de Punta Arenas, entre los años 2008 al 2015 |
2016 |
|
18 |
43/78 |
La mirada como acto performativo en un café con piernas de Santiago |
2015 |
|
15 |
44/78 |
La normativa antártica de Estados Unidos y su interacción con la normativa internacional |
2018 |
|
22 |
45/78 |
Las brumas de duda histórica y geográfica: El indio desconocido, la Casa de Derechos Humanos de Punta Arenas y la interpretación del patrimonio cultural |
2017 |
|
20 |
46/78 |
Latinos y otros peregrinos & Cuatro ciudades. Juan Manuel Chávez |
2016 |
|
17 |
47/78 |
Los pergaminos de la memoria. El genocidio indígena de la Patagonia austral (1880- 1920) en la obra de los poetas magallánicos Juan Pablo Riveros, Pavel Oyarzún y Christian Formoso |
2018 |
|
21 |
48/78 |
Los Pioneros y la Epopeya Magallánica: construcción de historia y patrimonio regional en el Museo del Recuerdo de Punta Arenas |
2014 |
|
14 |
49/78 |
Los pueblos amerindios más allá del Estado |
2016 |
|
18 |
50/78 |
Modo mata moda. Arte, cuerpo y (micro)política en los 80 Lucena y Gisela Laboureau (compiladoras). Edulp. La Plata, 2016, 290 páginas. ISBN: 978-987-1985-83- |
2018 |
|
22 |
51/78 |
Museo Mausoleo - Cementerio de Arte de Morille ¿Una nueva tipología de museo? |
2016 |
|
17 |
52/78 |
Naturaleza Muerta. La mirada estética y el laberinto moderno. Vicente Serrano |
2015 |
|
15 |
53/78 |
Necesidad y utopía en la modernidad temprana y en la conquista de Chile |
2018 |
|
21 |
54/78 |
Nuevas miradas sobre la creación artística de Carlos Foresti |
2018 |
|
21 |
55/78 |
Pabellones de párvulos en el Cementerio Municipal “Sara Braun” de Punta Arenas, Chile: ¿Quiénes son esos niños y cómo llegaron ahí? |
2017 |
|
19 |
56/78 |
Patrimonio como extinción: Magallanes en el imaginario chileno |
2015 |
|
16 |
57/78 |
Peregrinación y comunión en De la tierra sin fuegos de Juan Pablo Riveros |
2017 |
|
19 |
58/78 |
Población Obrera Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego: expresión espacial de paternalismo industrial en Punta Arenas |
2016 |
|
18 |
59/78 |
Política criminal chilena y derechos humanos en la encrucijada de lo global a lo local |
2017 |
|
20 |
60/78 |
Política de patrimonio cultural en dictadura militar. El caso de la región de Magallanes 1973-1990 |
2017 |
|
20 |
61/78 |
Presentación |
2014 |
|
14 |
62/78 |
Presentación Dossier Antártica |
2018 |
|
22 |
63/78 |
Proyecto de rutas culturales en Tierra del Fuego |
2015 |
|
16 |
64/78 |
Reconfiguración de entornos sociales y culturales causada por la extracción no convencional de hidrocarburos |
2016 |
|
17 |
65/78 |
Reconsideraciones sobre la “mala fama” de Chile durante el siglo XVI |
2017 |
|
20 |
66/78 |
Reflexiones en torno a la identidad magallánica y el rol protector de las creencias esencialistas |
2015 |
|
16 |
67/78 |
Relación entre disponibilidad léxica y comprensión lectora, en un contexto de educación técnico profesional rural |
2016 |
|
18 |
68/78 |
Representaciones sociales del sistema Chile solidario “Una mirada desde las familias beneficiarias de la comuna de Punta Arenas” |
2016 |
|
18 |
69/78 |
Representaciones socioespaciales del hábitat urbano: análisis del paisaje y su relación con la identidad y el patrimonio cultural de Punta Arenas en el nuevo siglo |
2015 |
|
16 |
70/78 |
Romanticismo en la identidad magallánica: Aproximaciones hacia una comprensión imaginaria-social de las identidades regionales contemporáneas |
2016 |
|
17 |
71/78 |
Sergio Larraín: una visión poética de la realidad (1931-2012) |
2015 |
|
16 |
72/78 |
Significados en torno al territorio antártico chileno por parte de docentes de Historia, Geografía y Ciencias Sociales del Liceo Manuel Barros Borgoño |
2018 |
|
22 |
73/78 |
Sobre la relación entre memoria y política Contribuciones del pensamiento de Hannah Arendt para el campo de estudios de la memoria |
2018 |
|
22 |
74/78 |
Símbolos rituales en las comidas chilotas de Punta Arenas |
2016 |
|
17 |
75/78 |
Veda negra y Mundo crudo (Patagonia satori): el retroceso de la descripción geográfica y la impresión crítica en la relación sujeto y espacio patagónico |
2017 |
|
19 |
76/78 |
Volverse Palestina |
2017 |
|
19 |
77/78 |
VV. AA. alba Magazin lateinamerika lesen 10 |
2017 |
|
20 |
78/78 |
Yo mi hermano. Juan Mihovilovich |
2015 |
|
15 |