La investigación integral y el ser en devenir: hacia la construcción de un entramado teórico para la investigación en educación superior
En estos tiempos signados por la incertidumbre y la controversia, ha adquirido connotada relevancia, con sobrada justificación, el argumento que otorga al conocimiento un papel preponderante en el desarrollo de las naciones, dentro del conglomerado de instituciones cuya finalidad es la de, en alguna medida, producir conocimientos que puedan contribuir a la transformación de una nación, destacan ampliamente las universidades. Si bien es cierto que éste no fue el objetivo primigenio que orientó su surgimiento, hoy por hoy corresponde a la universidad cada vez más altas cuotas en cuanto a la formación de investigadores y a la generación de nuevos conocimientos, lo que conlleva al replanteamiento de sus funciones. En este marco, las universidades venezolanas deben asignar a la investigación el papel estratégico que le corresponde en la producción de conocimiento; es decir, las universidades deben fomentar de manera perentoria una praxis investigativa de calidad que permita alcanzar el desarrollo económico y social del país para elevar la calidad de vida, al tiempo en que se logra activar las potencialidades del hombre en función de una auténtica formación integral. Sobre esta base, el propósito fundamental de este trabajo fue la construcción de una teoría para la investigación en Educación Superior, con miras a generar una visión integral del proceso investigativo y del investigador como un ser en constantes cambios y transformaciones. Para la construcción del entramado teórico se tomaron como categorías base: La integralidad y el ser en devenir. La investigación efectuada se sustentó en una posición epistémica emergente, centrada en la noción de estructura y se empleó como método la denominada “Investigación Teórica”. Los resultados conllevan, después de una compleja urdimbre de hilos filosóficos y metodológicos, a un no menos complejo entramado teórico que recibe el nombre de “Investigación Integral”
These days which are governed by uncertainty and controversy, the argument that grants to the knowledge a preponderant roll into the development of nations, has acquired connoted relevance with ample justification within the conglomerate of institutions whose purpose is, in a certain extent, to produce knowledge which can contribute to transform a nation, universities stand widely. Though it is true that this one was not the initial focus that guided its emergence, nowadays correspond to universities increasingly high fees regarding the training of researchers and the generation on new knowledge leading to reestablish their functions. In this context, Venezuelan universities should assign to research the strategic role it deserves in the production of knowledge; this is, universities must encourage, in a peremptory way, an investigative praxis of quality that allows achieving economic and social development to increase quality of life while potential of human being are activated in terms of an integral authentic training. On this basis, the fundamental purpose of this study was the construction of a theory for research in higher education in order to generate an integral view of research process and of researcher as a being in constant changes and transformations. For the construction theoretical framework were taken as categories base: the integrality and the being in developing. Research carried out was based on an emerging epistemic position, centered on the notion of structure and a method called “Theoretical Research” was used. The results lead to, after a complex philosophical and methodological warp threads, a no less complex theoretical framework that is called “Integral Research”.
Bibliographic data
Translated title: | Integral investigation and the being in developing: towards the construction of a theoretical cross for the research in higher education |
---|---|
Journal Title: | ARJÉ. Revista de Postgrado FACE-UC |
Author: | Yanett Polanco |
Palabras clave: | |
Traslated Keywords: | |
Language: | Spanish |
Get full text: | http://www.arje.bc.uc.edu.ve/arj14esp/art17.pdf |
Resource type: | Journal Article |
Source: | ARJÉ. Revista de Postgrado FACE-UC; Vol 8, No 14 Especial (Year 2014). |
Publisher: | Universidad de Carabobo |
Usage rights: | Reconocimiento (by) |
Knowledge areas / Categories: | Health Sciences, Social Sciences/Humanities --> Behavioral Sciences Health Sciences, Social Sciences/Humanities --> Psychology, Educational Health Sciences, Social Sciences/Humanities --> Psychology, Psychoanalysis |
Statistical data
- Views
- Consultations
- Citation style
- Share
- Export record
- Favourites
Bibliometric data
WOS
Bibliography: | Abbagnano, J. (1999). Diccionario de filosofía. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Achintein, P. (1990). Concepts of science: A philosophical analysis. Baltimore: Johns Hopkins Press. Ander - Egg, E. (1999). Métodos y técnicas de investigación social. Cómo organizar el trabajo de investigaciones. Argentina: Ed. Lumen Humanitas. Arend, J. (1998). Educación e investigación hacia el cambio. México: Ed. UNAM. Arredondo, V. (1997). La educación superior y su relación con el sector productivo. México: Ed. Trillas. Bertalanffy, L. (1996). Teoría general de sistemas. Madrid: F.C.E. Briceño, M. y Chacín, M. (1999). Investigación y docencia: Un vínculo en construcción permanente. Caracas: Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Bonilla-Molina, L. (2001). Gerencia, investigación y universidad. Caracas: IESALC-UNESCO. Brovelta, J. (1998). Paradigmas de la investigación científica. Bogotá: Editorial Estructura. Brunner, J. (1998). Educación superior en América Latina. Chile: F.C.E. Bunge, M. (1975). La investigación científica. Barcelona, España: Ed. Ariel. Cadenas, J. (1993). Los problemas del abordaje de un plan de acción académico. memorias del taller de trabajo internacional formación de recursos humanos para la investigación. Caracas: Ed. U.C.V. Capra, F. (1999). The wib of life. New York: Ed. Anchor. Carvajal, L. (1998). Metodología de la investigación. Curso general y aplicado. Bogotá: Fundación para actividades de investigación y desarrollo. Castillo, M. (2000). Identificación de Estrategias para la formación de investigadores. (Documento en línea). Disponible. http://www. compusei.org/revista/reo21a03.htm. [consulta: 2004; Agosto 12]. Castañeda, G. (2003). Metodología crítica y filosofía de la ciencia. Río de Janeiro: Ed. Tempo Brasileiro. Castellano, M. (1990). Estilo de desarrollo y políticas para la educación superior en América Latina. Revista de Pedagogía. Escuela de Educación. U.C.V. Caracas. C.N.U. (1997). Bases sobre políticas y estrategias y acciones concretas para el desarrollo de la educación superior venezolana. Caracas. Coordinación Central de Estudios de Postgrado, CCEPG (1997). Delors, M. (1996). Metodología científica. Madrid, España: Ed. Tecnos. Delors, M. (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción. UNESCO. París. Diccionario Enciclopédico El Pequeño Larousse (1996). Durheim, E. (1965). Las reglas del método sociológico. Barcelona, España: Ed. Ariel. Freiré, P. (1998). ¿Extensión y comunicación? La concientización del medio rural. México: Ed. Siglo XXI. Fuenmayor, L. (1988). La investigación universitaria: problemas, logros y perspectivas. Caracas: Ed. U.C.V. García, C. (1998). La educación superior en Venezuela: una perspectiva comparada en el contexto de la transición hacia la sociedad del conocimiento. Dossier. La Educación Superior en Venezuela: debate en la transición. Cuadernos del CENDES. Año 15 Nº 37. Caracas. Genatios, L. (2004). Ciencia y tecnología en América Latina. Análisis comparativo de Chile, Colombia, Uruguay y Venezuela. CaracasVenezuela: Ediciones OPSU. Gil, J. y Otros (1999). Diccionario de filosofía. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. González, A. (1996). La Política Social en Venezuela. En Curso de Formación Sociopolítica. 35,06-11. González, P. (2000). Lineamientos generales sobre políticas, estado y sociedad. San Juan de Los Morros: Ed. Universidad Rómulo Gallegos. Habermas, J. (1973). Conocimiento e interés. Madrid, España: Ed. Taurus. Habermas, J. (1985). Teoría analítica de la ciencia y dialéctica. Madrid, España: Ed. Tecuas. Hanson, N. (1977). (dirs.) A picture theory of theory meaning en colodny. R. G. Hercilio, U. (2003). Praxis educativa y teorías de la educación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Hurtado de B., J. (1999). Metodología de la investigación holística. Caracas: Fundación Supla. Hurtado, J. (1999). Paradigmas y métodos de la investigación en tiempos de cambio. (2da. ed.) Valencia-Venezuela: Ed. Episteme Consultores Asociados C.A. Clemente Editores. Hurtado, J. (2000). Retos y alternativas en la formación de investigadores. Caracas: Fundación Sypal. Husseri, M. (1962). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenología. México: Fondo de Cultura Económica. Jaramillo, A. (1998). Universidad y construcción social. En M. Bhopenhgayn, L. Beccaria y otros (Comps). Integración o desintegración social en el mundo del siglo XXI. (pp. 211-222). Buenos Aires, Argentina: Espacio Ed. Jurado, P. (1993). Ciencias y concepto fenomenológica. Bogotá: Ediciones Estrategias. Kemmis, S. (1998). The action research planner, Deakin Univ. Press. Geelong, Victoria. Labastida, J. (1990). Universidad, cultura y modernidad. Revista Educación Superior y Sociedad. Vol. 1 N° 1. Cresalc-UNESCO. La Cueva, T.; Rodríguez, N. y Vasconi (1990). Sobre la gestión de la investigación en Educación. Ponencia presentada en el II Seminario sobre Problemas de investigación en Ciencias Sociales. Caracas. Laverde, M. (1998). La Educación superior en Colombia, los postgrados y la investigación. Políticas y estrategias de un programa para el desarrollo investigativo en la Universidad Central. Memorias del Taller de Trabajo Internación Formación de Recursos Humanos para la Investigación. Caracas: U.C.V. Leandro, S. y Padrón, C. (1995). Organizaciones. Gerencia de investigación y estructuras investigativas. U.R.S. Postgrado CIECH, Caracas: Trabajo no Publicado. Ley de Universidades (1970). Gaceta Oficial de la República de Venezuela 1429. (extraordinaria del ocho de Septiembre). Congreso de la República de Venezuela. Caracas. Ley Orgánica de Educación (1980). Gaceta Oficial N° 2635. Extraordinaria, 28 de Julio de 1980. Lioha, I. (1992). Los peligros para las universidades latinoamericanas de fin de siglo. Cuadernos del CENDES N° 21. Caracas. López, G. (1991). Universidad y ciencia. Políticas de cooperación internacional en materia de investigación científica. Revista Educación Superior y Sociedad. Vol 1 N° 1. Cresalc-UNESCO. López, G. (1998). Factor humano: desafío y opciones. Revolución de los saberes y compromisos con los escenarios futuros. Revista educación superior y sociedad. Vol. II, N° 1. CresalcUNESCO. Llanos de La Hoz, G. (2000). Hacia una nueva gestión exitosa de las universidades nacionales. Antología del curso - Taller: problematización de la educación superior. Caracas: UNESR. Martínez, M. (1997). Comportamiento humano. Nuevos métodos de investigación. México: Ed. Trillas. Martínez, M. (1999). La investigación científica cualitativa etnográfica en educación. México: Ed. Trillas. Martínez, M. (2001). El paradigma emergente hacia una nueva teoría de la realidad científica. México: Ed. Trillas. Mayz, E. (1991). El ocaso de las universidades. Caracas: Ed. Monte Ávila Editores. Mayz, E.; Morles, V. y Tünnermann, C. (1994). El problema de América. Caracas: Ediciones Equinoccio. Mayor, F. (1994). Ética y emancipación en el pensamiento anticipador de Félix Varela. En López S., Francisco (1998). Los retos de la globalización (p. 3). Caracas: UNESCO. Meneses, R. (1990). Trabajos de grado y tesis doctorales. Factores asociados. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Psicología. Molina, M. (1998). Las funciones sociopolíticas y de servicios públicos de la Universidad en M. E. Castellano y M. Malins (comps.); Revista de Pedagogía (pp. 23-33). Caracas: U.C.V. Moreno, F. (1998). Revaluación científica y formación humana en la universidad. Santa Fe de Bogotá, Colombia: Ed. Nueva América. Morín, E. (1981). El método. Vol. I. La Vida de la Vida. Madrid. España: Ed. Cátedra. Morín, E. (1997). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. Caracas: IESALC-UNESCO. Mounier, R. (1947). Dialéctica y cultura. Río de Janeiro: Ed. Faz e Terra. Morles, V. (1991). La universidad latinoamericana: necesidad de replantear su misión. Reflexiones sobre la educación superior en América Latina. Colonia Tovar: Fundayacucho FAPUV. Morles, V.; Álvarez, J.; Camino, M. (1997). Universidad, postgrado y educación avanzada. Vol. II. Caracas: Ediciones del CEISEA. Morles, V. (1998). La Universidad Latinoamericana; necesidad de replantear su misión. Reflexiones sobre la Educación Superior en América Latina. Colonia Tovar: Fundayacucho-FAPUV. Najmarcovich, G. (2000). Modelos y metáforas. Madrid: Ed. Tecno. Oficina Central de Coordinación y Planificación de la Presidencia de la República (1999). Un Proyecto de País (Documentos del X Plan de la Nación). Orozco, S. (1994). Universidad, Modernidad, desarrollo humano. Cresalc. UNESCO. Pérez, C. (1999). Formar para la vida en la sociedad del conocimiento. Reflexiones sobre la educación superior en América Latina. Colonia Tovar: Fundayacucho-FAPUV. Piscoya, F. (1993). Organización de la investigación y formación de recursos humanos para la investigación en la Universidad Nacional Mayor de San Marco. Memorias del Taller de Trabajo Internacional. Formación de Recursos Humanos para la Investigación. Caracas: U.C.V. reciado, J. (1995). El lugar de la investigación científica en el currículum de la educación superior. Memorias del Foro: El currículum y la formación de investigadores. Caracas: Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Rojas, C. (2003). Epistemología en ciencias sociales. San Fe de Bogotá, Colombia: Ed. Bomplansa. Senge, P. (1990). La Quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Madrid, España: Ed. Juan Granica. Silvio, R. (2000). Fundamentos epistemológicos de las ciencias sociales. Colombia: Ed. Magisterio. Tarres y Otros (1996). Fundamentos para un modelo curricular de extensión universitaria de carácter integrado. 1er. Encuentro Latinoamericano de Extensión. La Habana, Cuba. Tünnermann, C. (1995). Historia de la universidad en la América Latina de la época colonial a la Reforma de Córdoba. Caracas: TESALC/ UNESCO. Ugas, G. (s/f). Miseria de la metodología académica. Material mimeografiado. Umberto, E. (1991). Conocimientos e intereses. México: Fondo de Cultura Económica. UNESCO (1990). Conferencia mundial sobre la educación superior. Visión y acción. París. Villarroel, C. (1995). Docencia, investigación y currículum en la educación superior. Caracas: Agenda Académica. U.C.V. Villegas, R. (2000). América Latina. Informe mundial sobre la ciencia. Madrid: Ed. Santillana. Vigotsky, L. (1987). Society. The development of higher psychological processes. Cambridge: Harvard University Pres. Wolferesolin, K. (1998). Dialéctica de lo educativo. Buenos Aires: Ed. Ateneo. Zaá, J. (2004). El Ser en Devenir. Una aproximación filosófica. Ponencia presentada en el evento científico: Universidad e Investigación: Hacia una holovisión transformadora de la praxis investigativa en Educación Superior. Valencia: Post-grado U.C. |
---|