Título de la revista: |
Revista de Economía Institucional
|
Autor: |
Guillermo Ruiz Pava
|
Idioma: |
Español
|
Enlace del documento: |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/4091
|
Tipo de recurso: |
Documento de revista |
Fuente: |
Revista de Economía Institucional; Vol 17, No 32 (Año 2015).
|
DOI: |
http://dx.doi.org/10.18601/01245996.v17n32.15
|
Entidad editora: |
Universidad Externado de Colombia
|
Derechos de uso: |
Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa)
|
Áreas de conocimiento / Materias: |
Ciencias Sociales y Humanidades --> Economía
|
Resumen extractivo: |
AdMiNistRAciÓN Y NEGOciOs: jUNtOs pERO NO REVUELtOs E s interesante que algunos fenómenos que hoy hacen parte del debate económico general se puedan entender de manera diferente a la luz de un desarrollo teórico de hace más de cien años. Veblen estaba al tanto de las teorías económicas predominantes en su época y era hábil para encontrar sus relaciones. Aunque el alcance del libro puede ser demasiado amplio a mi parecer pues trata elementos del materialismo histórico junto con ideas de economistas como Marshall. según el prefacio, el objetivo de la investigación es "la naturaleza, causas, utilidad y ulteriores tendencias de la empresa de negocios" y sus implicaciones para la estructura institucional (aunque Veblen no usa expresamente este término, sí ayuda a identificar en retrospectiva a lo que se refiere; no está de más recordar que es uno de los precursores de la economía institucional actual).
|
Términos relacionados: |
|